ACERCA DE
¿Sabías que...?
El programa Tecnológico en Estética y Cosmetología de la Corporación Universitaria Rafael Núñez es el primer programa tecnológico que se oferta en esta área del saber en la región caribe colombiana.
Ofrece a la sociedad un profesional capaz de interactuar eficiente y eficazmente con otros profesionales, en una nueva dimensión de liderazgo para resolver situaciones que se deriven de su ejercicio específico, con mayor apoyo científico, tecnológico y de gestión, que lo convierten en miembro participativo en la atención del usuario, razón sustentadora de un plan de estudios pertinente y contextualizado que propicia una formación integral, actualizada y con alto significado socio-humanístico.
¿Dónde podría trabajar un tecnólogo en Estética y Cosmetología?
- Atención integral al paciente en los requerimientos estéticos y cosmetológicos en cabinas particulares o en institutos especializados.
- Administración, planeación, dirección, ejecución, supervisión, coordinación, evaluación de salas de estética y cosmetología.
- Diseño y ejecución de proyectos de promoción y prevención en estética y salud para la comunidad.
- Conformación de equipos interdisciplinarios, para desarrollar investigaciones tanto institucionales como comunitarias en el área de su desempeño.
- Asesoría o dirección de empresas comercializadoras de equipos e insumos de estética y cosmetología, para introducir productos en el mercado local, regional, nacional y/o internacional.
OBJETIVOS
¿Cuáles son nuestros objetivos en el programa?
Este programa pretende preparar un recurso humano altamente calificado, capaz de liderar los procesos del campo de la Estética y la Cosmetología desarrollando competencias profesionales específicas, para dar respuesta a las necesidades del paciente en lo referente al diagnóstico, cuidado y tratamiento de la piel.
PRÁCTICAS
¿Cómo se realizan las prácticas?
Las Practicas Formativas del programa Tecnológico en Estética y Cosmetología se desarrollan en la Cabina Facial y Corporal del programa, a partir de II semestre.
PROYECCIÓN SOCIAL
¿Qué otras actividades realizamos?
Respondiendo a la misión institucional, la Proyección Social del programa de Estética y Cosmetología, trabaja por la promoción de una cultura saludable en torno al desarrollo social de los individuos que la conforman, involucrando en su accionar la educación en temas de injerencia en Estética y Cosmetología con el objetivo de implantar principios y hábitos saludables a nivel facial, autocuidado, masaje geriátrico y normas de alimentación saludables. Buscamos generar un impactó en los niños, jóvenes y adultos mayores desde donde se generen entornos saludables que conlleven al mejoramiento de su calidad de vida. Teniendo en cuenta lo anterior es importante continuar orientando a los estudiantes en su labor social, en beneficio de la comunidad, logrando así tecnólogas en estética y cosmetología contextualizadas en la realidad social y en la problemática de la ciudad
HÁBITOS SALUDABLES A NIVEL FACIAL Y AUTOCUIDADO
Objetivo: Personalizar tratamientos faciales con base en una valoración previa y protocolo estético.
Actividades:
- Preparar charlas, talleres teórico – prácticos, obras de teatro, canciones y pintucaritas.
- Desarrollar las técnicas para la atención al usuarios, teniendo en cuanta los protocolos de tratamiento.
MASAJE GERIÁTRICO EN LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES
Objetivo: Mejorar la calidad de vida de los ancianos ya que la mayoría de ellos presentan dolores musculares y problemas circulatorios que pueden ser minimizados a través del masaje.
Autocuidado
La adopción de buenos hábitos debe fomentarse desde pequeños, ya que proporciona a los niños seguridad y aceptación social y además les ayuda a prevenir ciertas enfermedades.
PINTUCARITAS
Consiste en realizar figuras en los rostros de los niños. Figuras de colores con brillo hacen que el niño se sienta especial, aumente su capacidad creativa y viva un espacio de esparcimiento donde puede figurarse por un momento como uno de sus personajes favoritos.
Las actividades han sido realizadas en:
- Remanso de Amor
- Casa del Niño
- Asilo San Pedro Claver
- Asilo Dones de Misericordia
- Fundación Granitos de Paz
- Colegio San Nicolás de la Roca
- Institución Educativa San Felipe – Boquilla
- Instituciones Educativas en Convenio con la Armada Nacional
- Institución Educativa Rafael Núñez
- San José de los Campanos ( convenio Pastoral Social)
- Colegio Internacional Scholl
INVESTIGACIÓN
… y Además adelantamos Proyectos de Investigación
El programa de Estética y Cosmetología viene desarrollando procesos de investigación canalizados a través de los trabajos de grado y los proyectos que realizan los docentes en unión con los estudiantes. Igualmente el programa cuenta desde el 2010 con un semillero de investigación de nombre SIESTETICO, adscrito como todos los semilleros de la institución a REDCOLSI, que le ha permitido participar en los encuentros locales y regionales de esta red. Al mismo tiempo estos trabajos fortalecen la línea de investigación del programa, estudios en estética, belleza y su aplicación práctica en pro del mejoramiento de la calidad de vida y del ejercicio de la profesión; como también al grupo de investigación de las tecnologías GITEC, del cual el programa hace parte.
DATOS DEL PROGRAMA
- Nombre del programa: TECNOLOGÍA EN ESTÉTICA Y COSMETOLOGÍA
- Título otorgado: TECNÓLOGO EN ESTÉTICA Y COSMETOLOGÍA
- Código SNIES: 52950
- Tipo de formación: TECNOLÓGICA
- Nivel Académico: PREGRADO
- Modalidad: PRESENCIAL
- No. Resolución del registro calificado: 2111 de 19/02/2014. Vigencia 7 años (hasta el 19/02/2021).
- Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 104 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 6 Semestres.
- Departamento donde se oferta: BOLIVAR
- Municipio donde se oferta: CARTAGENA