ACERCA DE
¿Sabías que...?
Los Tecnólogos en Atención Pre Hospitalaria juegan un papel de gran importancia en materia de prevención de enfermedades y muertes a nivel global. Diariamente entran en contacto directo con los pacientes en hogares, escuelas y trabajos, esto les permite observar riesgos ambientales y de comportamiento y realizar asesoramientos en el sitio del incidente. Así pueden extender su práctica profesional e incrementar el respeto por la práctica prehospitalaria, participando en la educación del paciente y la prevención de lesiones.
¿Quién es un tecnólogo en Atención Prehospitalaria?
El Tecnólogo en Atención PreHospitalaria de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, se forma para actuar de forma eficaz y asertiva en el diagnóstico y estabilización inicial del paciente en la escena del evento, con habilidades pre-clínicas, que le permitan abordar al paciente con enfermedad -traumática o médica - , y/o alteración aguda del estado de salud de cualquier índole que comprometa su vida o integridad. De igual forma, es competente en la identificación, análisis y reacción con soluciones a los problemas de salud comunitaria más relevantes en el medio, llevando a cabo una permanente tarea de prevención y rehabilitación, tanto individual como comunitaria de la población a su cargo. Además, se resalta su trabajo en equipo a nivel interdisciplinar como pieza fundamental del equipo paramédico de salud.
OBJETIVOS
¿Cuáles son nuestros objetivos en el programa?
- Formar Tecnológos en Atención Pre Hospitalaria, con pensamiento crítico y autónomo que a través de las actividades de prevención dirigidas a la comunidad; realice u oriente acciones que permitan alcanzar un beneficio a la comunidad objeto.
- Desarrollar sentido crítico en el Tecnólogo en Atención pre Hospitalaria que le permitan participar en actividades interdisciplinarias, de acuerdo al área en que se desempeñe.
- Formar Tecnológos en Atención Pre Hospitalaria con pensamiento cientifico, que le permitan implementar acciones a beneficio de la comunidad, con una fundamentación cientifica e investigativa.
- Orientar al futuro Tecnológo en Atención Pre Hospitalaria, para que logre la participación activa en la comunidad, con actividades que permitan el Desarrollo Humano Sostenible.
PRÁCTICAS
¿Cómo se realizan las prácticas?
De estas prácticas se desprenden las correspondientes al área asistencial y comunitaria en las cuales los estudiantes desarrollan como:
- Tripulantes de Ambulancias: Corresponde a las prácticas de atención inicial, traslado, transporte y soporte a pacientes a los diferentes centros asistenciales de la ciudad.
- Práctica Clínica: Involucra procedimientos básicos de abordaje de pacientes en cuanto a su asistencia, evolución y tratamiento en las urgencias de los CAP (Centros de Atención Primaria).
- Practica de Comunicaciones: Los estudiantes aplican sus conocimientos en comunicaciones en el CRUED (Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres) recibiendo los llamados de emergencia de la comunidad y de los centros asistenciales para derivar al paciente en situación de urgencia, teniendo en cuenta la categorización de los hospitales (niveles de complejidad).
- Practica Comunitaria: Estas prácticas son realizadas por los estudiantes de IV y VI semestre en las zonas de influencia de la Corporación y en otras donde existan convenio como la Fundación Mamonal, educando a la comunidad en cuanto a la promoción de la Salud y prevención de situaciones de emergencia y desastres de acuerdo con las necesidades.
PROYECCIÓN SOCIAL
¿Qué otras actividades realizamos?
Respondiendo a la misión institucional, la Proyección Social del programa pretende conocer en profundidad la sociedad y los individuos que la conforman, de modo que sea posible involucrar en su accionar la educación en temas de injerencia de Atención Prehospitalaria a través de manuales sobre cómo reaccionar en casos de emergencia, conformación de brigadas de salud, rutas de evacuación y primeros auxilios.
Prestamos atención especial a los niños, jóvenes y adultos mayores para generar entornos saludables que conlleven al mejoramiento de su calidad de vida.
Teniendo en cuenta lo anterior interesa continuar orientando a los estudiantes en su labor social, en beneficio de la comunidad, logrando así tecnólogos en Atención Prehospitalaria contextualizados en la realidad social y en la problemática de la ciudad.
INVESTIGACIÓN
… y Además adelantamos Proyectos de Investigación
La Tecnología en Atención Prehospitalaria genera espacios de desarrollo y afianzamiento de una cultura investigativa, tanto en los estudiantes, como en los docentes, teniendo como base los problemas que se detecten en el ámbito de la Atención Prehospitalaria, aplicado al mejoramiento de la calidad de vida a nivel local, regional, nacional e internacional.
Línea de Investigación:
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y MITIGACIÓN DEL RIESGO.
Grupos:
Grupo de Investigación de las Tecnologías de Investigación CURN – GITEC
DATOS DEL PROGRAMA
- Nombre del programa: TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA
- Título otorgado: TECNÓLOGO EN ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA
- Código SNIES: 52902
- Tipo de formación: TECNOLÓGICA
- Nivel Académico: PREGRADO
- Modalidad: PRESENCIAL
- No. Resolución del registro calificado: 5542 de 14/04/2014. Vigencia 8 años (hasta 14/04/2022)
- Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 104 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 6 Semestres.
- Departamento donde se oferta: BOLIVAR
- Municipio donde se oferta: CARTAGENA
Director
Edgar Lugo Calderon
Director de Programa
Correo: edgar.lugo@curn.edu.co