ACERCA DE
¿Sabías que...?
El programa Instrumentación Quirúrgica surge como respuesta a la necesidad de formación del recurso humano en esta disciplina, constituyéndose en el único programa de este tipo en la ciudad de Cartagena.
Esta es una excelente opción profesional pues la formación teórico-práctica garantiza aprendizajes de alta calidad y consolida el perfil asistencial, administrativo, comercial, educativo, comunitario e investigativo del estudiante.
¿Quién es un Instrumentador Quirúrgico?
El egresado del programa de Instrumentación Quirúrgica posee conocimientos y destrezas que fundamentan su quehacer profesional, de ahí que está formado en áreas del saber con respecto a:
- Aplicación de los conocimientos sobre esterilización, asepsia, bioseguridad, saneamiento ambiental, salud ocupacional e instrumentación de los procesos quirúrgicos para la atención del paciente.
- Planeación, organización, dirección, ejecución, supervisión y evaluación de los procesos administrativos para la gestión de Quirófanos, Central de Esterilización y Consultorios Especializados.
- Capacitación para tomar decisiones oportunas en beneficio del paciente quirúrgico y / o del servicio que le sea encomendado.
- Análisis y manejo de las problemáticas del contexto relacionadas con la profesión y la comunidad, a partir de la articulación entre el conocimiento, el trabajo comunitario y la investigación desde su formación disciplinar.
- Evaluar las condiciones del medio ambiente y la infraestructura existente en salud, además de los indicadores que permiten identificar alteraciones de los patrones funcionales de salud, las áreas de investigación y la implementación de acciones a corto, mediano y largo plazo.
OBJETIVOS
¿Cuáles son nuestros objetivos en el programa?
Formar profesionales integrales en Instrumentación Quirúrgica, líderes, con conciencia ética, pensamiento crítico y autónomo, con sólida estructuración científica y humanística, competentes para la atención del paciente quirúrgico y la gestión del Servicio Quirúrgico y Centrales de Esterilización, capaz de participar en equipos interdisciplinarios de salud en el campo asistencial, administrativo, docente e investigativo a nivel institucional y comunitario.
Objetivos Específicos
- Formar profesionales con sentido crítico de su responsabilidad como Instrumentadores quirúrgicos, con conocimientos y habilidades, que le permitan, brindar una atención integral del paciente quirúrgico, el cuidado de su calidad de vida y de la comunidad.
- Cultivar en el estudiante una personalidad autónoma y reflexiva en el proceso de aprendizaje, capacitado para tomar decisiones con seguridad y responsabilidad.
- Formar instrumentadores quirúrgicos idóneos, con alto sentido de los valores científicos, éticos y sociales.
- Desarrollar habilidades administrativas necesarias para la coordinación del Área de Cirugía y Central de Esterilización, Consultorios Especializados e Industria Hospitalaria.
- Orientar la investigación hacia la identificación y solución de problemas que se relacionen con la profesión y la comunidad, bajo el enfoque del desarrollo humano sostenible.
- Orientar al futuro profesional hacia la búsqueda de oportunidades en el campo empresarial y comercial a través del conocimiento de la metodología para la creación de empresas y conceptos básicos de mercadeo.
PRÁCTICAS
¿Cómo se realizan las prácticas?
Las prácticas formativas del programa de Instrumentación Quirúrgica se cumplen de manera supervisada a partir del III semestre y concluyen en VIII semestre.
Estas son las diferentes prácticas a desarrollar:
- Asistenciales (Clínicas y Hospitales): En Hospitalización y Salas de Recuperación, actividades de atención básica del paciente; en Salas de Cirugía, la aplicación de los principios y normas de asepsia, protocolos, técnicas quirúrgicas y técnicas de instrumentación.
- Administrativas: En procedimientos administrativos, de gestión, aseguramiento de la calidad en las áreas de Cirugía y Central de Esterilización, para mejorar el servicio y la calidad de atención.
- Educativa (Colegios y Fundaciones): En estas instituciones los estudiantes desarrollan clases, informes, charlas y ponencias.
- Comunitarias (Centros de Salud, Fundaciones y Comunidades): Manejo de programas de promoción de la salud, protección específica y prevención de las enfermedades en la persona, familia y comunidad, respetando su cultura y promoviendo el autocuidado.
PROYECCIÓN SOCIAL
¿Qué otras actividades realizamos?
La proyección social del Instrumentador Quirúrgico nuñista busca:
- Sensibilizar y crear sentido de responsabilidad acerca de la realidad que lo rodea.
- Alimentar valores.
- Generar sentido de utilidad.
- Promover trabajos de investigación orientados a identificar y solucionar problemas comunitarios.
Desde UNYCO, el grupo de Gestores Sociales (estudiantes y docentes vinculados voluntariamente), intervienen en actividades tanto internas como externas de la proyección social a través de proyectos como:
- ESCUELA SALUDABLE
- ZONAS DE INFLUENCIA
- GESTIÓN SOCIAL CORPORATIVA
- ALIANZAS ESTRATÉGICAS
La participación se evidencia a través de la implementación de proyectos y estrategias enmarcados en la línea Salud y Comunidad para la Promoción de la Salud y Prevención de enfermedades, desde la promoción de hábitos de higiene y estilos de vida saludable. Entre estos proyectos y estrategias podemos mencionar:
- Manos Limpias para una Vida Saludable
- Dile No al aborto y Si a la Vida
- Mejor es Prevenir- Hazte el auto exámen de mama y la citología
- Ambiente Limpio – Vida Saludable
INVESTIGACIÓN
… y Además adelantamos Proyectos de Investigación
La investigación es el complemento de la docencia y la proyección social de la CURN. Esta actividad se coordina a través del PAT (Proyecto Académico de Trabajo Colectivo). Consiste en un trabajo investigativo de docentes y alumnos de un semestre, caracterizado por la interdisciplinariedad, permitiendo la reflexión y solución a través de la formulación y resolución de un problema a investigar.
Las líneas de investigación son las siguientes:
- Aseguramiento de la Calidad en el Servicio Quirúrgico y Central de Esterilización
- Desarrollo Biotecnológico y Biomédico
- Salud y Comunidad
DATOS DEL PROGRAMA
- Nombre del programa: INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
- Título otorgado: : PROFESIONAL EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
- Código SNIES: 6664
- Tipo de formación: PROFESIONAL UNIVERSITARIO
- Nivel Académico: PREGRADO
- Modalidad: PRESENCIAL
- No. Resolución del registro calificado: 15083 de 12/09/2014. Vigencia 7 años (hasta el 12/09/2021)
- Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 145 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 8 Semestres.
- Departamento donde se oferta: BOLIVAR
- Municipio donde se oferta: CARTAGENA
Director
Ruby Muñoz Baldiris
Directora de Programa
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.