ACERCA DE
La Dirección Institucional de la Calidad de la Corporación Universitaria Rafael Nuñez tiene como propósito organizar, ejecutar y evaluar procesos de autoevaluación que garanticen de forma sistematizada el seguimiento al mejoramiento institucional como un todo y de sus programas académicos.
Este mejoramiento se orienta al cumplimiento cabal de la Misión para responder como institución de educación superior con su responsabilidad social, enmarcada en que los colombianos ejerzan el derecho fundamental de la educación, y en el impacto de sus egresados como transformadores de bien en el contexto social y en el ámbito disciplinar.
Acuerdo No. 09 de Agosto 18 de 2015 Sistema Institucional de Calidad [PDF]
Directora Institucional de la Calidad
Rosario López Guerrero
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
OBJETIVO
Promover, organizar y coordinar el funcionamiento de la autoevaluación para el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento interno, contribuir a la construcción de una cultura de aseguramiento de la calidad y apoyar la autoevaluación para la acreditación de carreras y programas de Pregrado.
ESTRUCTURA
El Sistema Institucional de la Calidad esta organizado para responder a su propósito y a su objetivo a nivel gerencial o estratégico con una directriz desde la Dirección Institucional de la Calidad; los diferentes funcionarios que integran la estructura organizacional, operativizan sus funciones como miembros de la Unidad de Calidad, siendo incluyente la dirección y trabajando en anuencia del objetivo común que se propende institucionalmente.
En tal sentido la dirección de autoevaluación coordina los procesos evaluativos y entrelaza esta gestión con el funcionario que brinda soporte tecnológico en la implementación de las herramientas establecidas para tal fin y/o registros calificados, acreditación y otros; sumándose a ello la labor del funcionario que brinda soporte de la documentación requerida y construcción de los proyectos académicos en su diversidad. Siendo que la autorregulación propiciada por los procesos de autoevaluación y consecuentemente los planes de mejoras, se articula la gestión de la dirección de planeación educativa dentro del ordenamiento que ello propicia para efectos de construcción y seguimiento a plan de desarrollo y planes de acción de corte institucional y/o de unidades académico-administrativas.
En orden a que el Sistema de Calidad de la Corporación Universitaria Rafael Núñez está conformada por dos Subsistemas, se cuenta con la coordinación de Calidad ISO, que regula los procesos pertinentes a las certificaciones que al referente procede la Institución ,y se une a ello el programa de Administración de Empresas, aportando asesoría y acompañamiento de ser necesario.
Existe el Comité Central de Autoevaluación como órgano asesor que reúne las directivas académicas, como la Vicerrectora Académica y los Decanos, Directores de programas o profesores delegados.
A su vez cada facultad posee un comité de autoevaluación y tiene la potestad para crear grupos de apoyo a los procesos de autoevaluación, según lo requiera, para atender a las exigencias permanentes o periódicas a nivel institucional y del Ministerio de Educación Nacional.
SERVICIOS
Concebir, planear, coordinar y evaluar a nivel institucional y de los programas académicos los procesos de autoevaluación que se deriven para la sostenibilidad y mejoramiento de la calidad; mediante mecanismos establecidos por el Estado de carácter obligatorios o voluntarios y por los contemplados en las políticas institucionales tales como:
- Adoptar modelos propios y del Consejo Nacional de Acreditación para evaluación de alta calidad institucional o de programas académicos
- Seguimiento al cumplimiento del plan de desarrollo, mediante la evaluación de los avances de los planes de acción en las unidades académicas y administrativas.
- Evaluación de las condiciones de calidad para definir planes de mejoramiento que optimicen y contribuyan a obtener el registro calificado para programas académicos nuevos o en funcionamiento.
- Coordinación del establecimiento de sistemas de evaluación curricular para determinar el estado de los elementos curriculares y valorar su calidad y pertinencia frente a los desarrollos de la profesión en todas sus dimensiones.
- Direccionar con rigor y valorar la calidad de la información que se radica en el Ministerio de Educación Nacional según las exigencias del mismo en sus políticas y en su normatividad.
COMITÉ CENTRAL
Conforme al Acuerdo N° 03 de Enero 21 de 2013, el Comité Central de Autoevaluación y Acreditación está integrado por:
- Vicerrector Académico
- Director Institucional de la Calidad
- Director de Auto evaluación y Acreditación
- Director de Planeación Educativa
- Director de Investigación
- Director de Proyección Social
- Director de Relaciones Nacionales e Internacionales
- Decanos
- Directores de Programas