Centro de lectura y escritura
-
El Centro de Lectura y Escritura (CLyE) es un espacio creado para asesorar a estudiantes, docentes, administrativos y egresados de la CURN en todo lo referente a la lectura, oralidad y escritura académica mediante el trabajo colaborativo entre un mentor y un aprendiz.
Reseña histórica
El Centro de Lectura y Escritura (CLyE) surge como una recomendación, en el marco de la investigación “Niveles de comprensión lectora de los estudiantes de la CURN, 2012-2014”. Partiendo de esta experiencia investigativa en el año 2014, Vicerrectoría académica decide crear “…un espacio de refuerzo y acompañamiento a los estudiantes en cuanto a la lectura y a la escritura…”, (Durango, Z. 2017).
Normas
- El acceso a los servicios del Centro de Lectura y Escritura de manera individual o grupal, es libre y gratuito.
- Es necesario pedir cita con anticipación a través de la plataforma virtual.
- Se debe cumplir con la asistencia de manera puntual.
- Los usuarios deben mantener un comportamiento respetuoso y cordial con los responsables del Centro de Lectura y Escritura
Público objetivo
El CLyE tiene como destinatarios directos los estudiantes, docentes, directivos y egresados de toda la Corporación Universitaria Rafael Núñez, CURN.
-
Objetivo general
Promocionar y acompañar a la comunidad Nuñísta en la mejora y el fortalecimiento de las habilidades del lenguaje propendiendo por una cultura académica.
Objetivos específicos
- Organizar espacios de formación y asesorías personalizadas.
- Observar las falencias en el comportamiento lector, con el fin de proponer directrices que creen una cultura de la lectura y la escritura.
- Apoyar a la comunidad en los procesos cognitivos que se desarrollan a la hora de leer y escribir en cualquier parte del proceso de redacción, por medio de los servicios que oferta el Centro de Lectura y Escritura.
- Ofrecer una serie de recomendaciones para preparar presentaciones orales
-
El Centro de Lectura y Escritura presta un servicio importante a la comunidad Nuñísta en diferentes frentes:
-
-
-
Oralidad
- Tips para una exposición oral* (Parte I)
- Hablar en público
- Consejos para tu exposición
- Ayudas Audiovisuales
- Palabras claves
Lectura
- La literatura de Jorge Luis Borges como texto modelo para potenciar el pensamiento crítico
- ¿Cómo aprende quien aprehende?
- La lectura y sus tipos
- Nociones sobre el adjetivo
- La idea principal
Escritura
- Copiar Y Pegar: ¿Un Camino Fácil?
- Premio Nobel De Literatura
- Escribir: el mayor reto del Estudiante Universitario
- Juegos de puntuación
- Escritura de textos argumentativos parte 2
- Medios de cohesión textual: la concordancia
- El Modelo Argumentativo de s. Toulmín y su Utilidad
- Organización del trabajo escrito según normas APA
- Párrafos normales informativos y párrafos funcionales
- Escritura de textos argumentativos
- La repetición
- Claves para escribir un ensayo
- Mecanismos de cohesión textual III
- El Mapa Conceptual
Banco de Ortografía
- Distribución de los términos Haz, Has y As
- Uso de las mayúsculas
- A (Preposición) - HA (Verbo Haber)
- Tilde diacrítica en interrogaciones
- Uso de la Y
- Uso de la G y la J en las conjugaciones de los verbos terminados en Ger y Gir
- Errores en la redacción
Producción Académica en las Disciplinas
- Construcción de resúmenes a partir de artículos Científicos: Una práctica en la Medicina y la Odontología
- Una ácida desigualdad legal
- Análisis de resúmenes no-estructurados en artículos de publicación original: Una lectura inferencial en los programas de Medicina y Odontología de la CURN
- ¿Por qué es importante la Investigación Cualitativa en la Educación?
- Aproximaciones a una idea del Derecho como Ciencia
- Educación en Derechos Humanos: Una apuesta por la Paz
- La Ética y la nueva Genética
- Educación y comunicación para la formación de una sociedad crítica y participativa
- Reflexión acerca del vídeo “Crear hoy las Escuelas del Mañana”
- Escuela y Discapacidad Intelectual
- Análisis crítico del vídeo “Paradigma del Sistema Educativo”
- Educar con Integridad
LiberArte
-
Edmundo Altamiranda Baldiris.
Profesional de Lingüística y Literatura, UdC
Mg. Educación con énfasis en Lenguaje. UdCJair Buelvas Caro.
Profesional en Lingüística y Literatura. UdC
Maestrante en Humanidades. UdCZarina Durango Herazo.
Profesional en Lingüística y Literatura. UdC
Especialista en gestión de proyectos educativos. U. Simón Bolívar, Barranquilla.Lucerlym Menco Hackermann.
Profesional en Lingüística y Literatura. UdC
Mg. En comunicación y educación audiovisual. U. Internacional de Andalucía, España.Raul Padrón.
Comunicador social. Unitecnológica
Mg. Creación Literaria. Universidad Central.Emilia Palomino Nieves.
Profesional en Lingüística y Literatura. UdC
Mg. Educación con énfasis en cognición. Universidad del Norte, Barranquilla.